Competencias

OBJETIVOS EN EL DISEÑO DEL GRADO EN BIOLOGIA

GENERAL Y PROFESIONAL
Formación General orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional

  • Módulos de contenido general: Qué conocimientos debe tener un biólogo para alcanzar unas competencias profesionales reconocidas por Real Decreto
  • Módulos profesionales: Itinerarios de profundización profesional


OPTIMIZACION
Optimización de recursos, horarios y coordinación. Organización Semestral.


CONTENIDOS. EQUILIBRADO. EQUITATIVO
Plan coherente en el que primasen los contenidos. 
Equilibrado entre las dos grandes áreas de Molecular y Celular y de Organismos y Sistemas.


COMPETENCIAS GENERALES

  • Reconocer y valorar los mecanismos y estructuras de funcionamiento, los organismos y sistemas biológicos.
  • Reconocer la importancia de la Biología en diversos contextos y relacionarla con otras áreas de conocimiento.
  • Continuar estudios de postgrado en áreas especializadas de la Biología o multidisciplinares.
  • Expresar rigurosamente los conocimientos biológicos adquiridos de modo que sean bien comprendidos en el ámbito docente y/o especializado.
  • Explicar y analizar los fenómenos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Biología.
  • Analizar y resolver problemas cualitativos y cuantitativos en el área de la Biología.
  • Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
  • Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información biológica.
  • Demostrar una base sólida y equilibrada de conocimientos sobre materiales de laboratorio y de la Naturaleza, junto con habilidades prácticas en ambos entornos.
  • Manipular con seguridad materiales químicos y organismos y valorar los riesgos de su uso, respetando los procedimientos de seguridad e impacto sobre el medio ambiente.
  • Manejar instrumentación básica para análisis biológico.
  • Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en términos de su significación y de los modelos explicativos que las apoyan.
  • Desarrollar buenas prácticas científicas de observación, medida y experimentación.
  • Poseer un alto nivel de compromiso y discernimiento ético para el ejercicio profesional y sus consecuencias.
  • Valorar la importancia de la Biología en el contexto industrial, económico, medio ambiental, social y cultural.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
  • Analizar, identificar y clasificar los organismos vivos, así como sus restos y señales de su actividad y evidencias paleontológicas.
  • Planificar, desarrollar y controlar procesos biológicos industriales, agropecuarios y biotecnológicos.
  • Producir, transformar, manipular, conservar, identificar y controlar la calidad de los organismos y materiales de origen biológico, incluidos los alimentos.
  • Identificar, evaluar y controlar los agentes biológicos que afectan a la conservación de toda clase de materiales y productos, incluidos los alimentos.
  • Desarrollar estudios biológicos y control de la acción de productos químicos y biológicos de utilización en la sanidad, agricultura, industria y servicios.
  • Identificar y evaluar los agentes biológicos patógenos y sus productos tóxicos. Controlar infecciones y plagas.
  • Desarrollar estudios y análisis clínicos, funcionales, microbiológicos e inmunobiológicos de muestras biológicas, incluidas las de origen humano.
  • Desarrollar estudios demográficos y epidemiológicos.
  • Realizar consejo genético y planificación familiar.
  • Explicar y desarrollar propuestas en educación sanitaria y medioambiental.
  • Desarrollar estudios de planificación y explotación racional de los recursos naturales renovables, terrestres y marítimos.
  • Realizar análisis biológicos, control y depuración de las aguas.
  • Valorar, proponer y desarrollar aspectos ecológicos y conservación de la naturaleza. Aspectos ecológicos de la ordenación del territorio.
  • Organizar y gestionar espacios naturales protegidos, parques zoológicos, jardines botánicos y museos de Ciencias Naturales. Biología recreativa.
  • Desarrollar estudios, analizar y tratar la contaminación industrial, agrícola y urbana.
  • Desarrollar estudios y proyectos sobre Biología e impacto ambiental.
  • Caracterizar, describir y cuantificar la estructura y función de ecosistemas.
  • Analizar, identificar y clasificar los patrones de distribución de los organismos vivos, determinar la biodiversidad y realizar análisis filogenéticos.
  • Analizar, identificar y categorizar estructuras biológicas en desarrollo embrionario y ontogénico, tanto normales como patológicas.
  • La enseñanza y difusión de la Biología en todos los grados educativos y sectores de población y el asesoramiento científico y técnico de cualquier cuestión relacionada con la Biología.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • Elaborar y redactar informes de carácter científico.
  • Demostrar razonamiento crítico y autocrítico.
  • Adaptarse a nuevas situaciones.
  • Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
  • Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación científica y la práctica profesional.
  • Utilizar las herramientas y los programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales.
  • Comunicarse en español y en inglés utilizando los medios audiovisuales más habituales.
  • Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos.
  • Integrar creativamente conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas biológicos utilizando el método científico.Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución.
  • Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación.
  • Desenvolverse en un contexto internacional y multicultural.
  • Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares.
  • Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional.
  • Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos.
  • Ser capaz de mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como biólogo.

PRINCIPALES SALIDAS PROFESIONALES

  • Profesional sanitario en laboratorio clínico, reproducción humana, salud pública, nutrición y dietética, salud animal y vegetal entre otros.
  • Profesional de la investigación y desarrollo científico, en centros de investigación, departamentos de investigación y desarrollo de empresas, industrias u hospitales.
  • Profesional de la industria farmacéutica, agroalimentaria y química.
  • Profesional agropecuario en cultivos de vegetales, animales y hongos.
  • Profesional del medio ambiente en sectores como la ordenación, conservación y control del territorio, gestión de recursos, gestión de residuos, evaluación de impactos y restauración del medio natural.
  • Profesional de información, documentación y divulgación en el campo de la Biología.
  • Profesional del comercio y planificación de ventas de productos y servicios relacionados con la Biología.
  • Profesional de gestión y organización de empresas relacionadas con la Biología.
  • Profesional docente en enseñanza relacionada con la Biología.