La Diversidad de Líquenes en la Comunidad de Madrid

Una riqueza biológica poco visible, pero esencial

La Comunidad de Madrid alberga una notable diversidad de líquenes, con más de 500 especies registradas. Esta riqueza se debe a la variedad de condiciones ambientales, geológicas y climáticas que presenta la región, desde zonas montañosas hasta áreas llanas y áridas. En el sureste madrileño, ecosistemas únicos como los suelos yesíferos y los saladares acogen comunidades liquénicas adaptadas a suelos salinos y pobres, representando un valor ecológico excepcional. Los líquenes son indicadores clave del estado ecológico de los ecosistemas y de la calidad del aire, al ser sensibles a la contaminación y al cambio climático. Estudiarlos y conservar sus hábitats es fundamental para proteger la biodiversidad de la Comunidad de Madrid y entender mejor el equilibrio de sus ecosistemas.

Principales biotopos

1. Epífitos corticícolas: crecen sobre la corteza de árboles vivos, y su presencia depende. Entre otros factores del pH de la corteza, la humedad y la exposición.

2. Saxícolas (sobre rocas): estos líquenes colonizan superficies rocosas, tanto ácidas (granitos, gneises) como básicas (calizas, dolomías).

3. Terrícolas (sobre suelos).

Estos biotopos tienen un gran valor ecológico por su fragilidad y alta especialización.