Exploración de Recursos Minerales y Energéticos
Máster. Curso 2025/2026.
Conocimientos/Contenidos
RA1. Conocer los distintos tipos de recursos minerales y energéticos que se pueden encontrar en la superficie de la Tierra y en el subsuelo, los procesos involucrados en su generación y, su importancia estratégica y/o social. |
RA2. Conocer las aplicaciones de las distintas disciplinas (geofísicas, petrofísicas, geoquímicas, mineralógicas, petrológicas, estratigráficas, sedimentológicas y/o estructurales) involucradas en la prospección de los recursos minerales y energéticos y en la determinación, caracterización y modelización de los yacimientos minerales y de los almacenes geológicos de gas natural, CO2 y H2. |
RA3. Conocer y profundizar en el conocimiento de las distintas metodologías y técnicas de análisis de la superficie y del subsuelo, directas e indirectas), más adecuadas para la prospección de los distintos recursos minerales y energéticos y en la determinación, caracterización y modelización de los yacimientos minerales y de los almacenes geológicos de gases. |
RA4. Comprender la relación entre la evolución de una cuenca sedimentaria (génesis, relleno, evolución tectónica y térmica, diagénesis) y la exploración de los recursos energéticos y en la determinación, caracterización y modelización de posibles almacenes geológicos de gases (almacenes, trampas, sellos, etc.). |
RA5. Conocer la naturaleza, los principales atributos y los contextos geológicos de los diferentes tipos de yacimientos minerales y comprender los factores que controlan la formación de los yacimientos minerales en el contexto de la tectónica de placas. |
RA6. Comprender la importancia de la recopilación de datos precisos, el análisis crítico de la información, la verificación de resultados y la revisión de las hipótesis de trabajo a medida que se adquiere nueva información en el desarrollo de cualquier investigación o trabajo relacionado con la exploración de los recursos minerales y energéticos y con la determinación, caracterización y modelización de los yacimientos y de los almacenes geológicos de gases. |
Competencias
RA 18. Desarrollar y demostrar habilidades y predisposición para trabajar de manera autónoma y en equipo, y para aprender de manera continua a lo largo de su carrera profesional. |
RA19. Comunicar eficazmente los resultados y conclusiones de sus estudios, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, utilizando un lenguaje claro y comprensible. |
RA20. Manejar con habilidad los distintos programas informáticos especializados y específicos que utilizan las empresas en la exploración de recursos minerales y energéticos y en la caracterización de los almacenes geológicos de gases. |
RA21. Desarrollar estrategias y campañas de exploración de recursos minerales y energéticos y de diagnosis, caracterización y modelización de los yacimientos y de los almacenes geológicos de gases en distintos escenarios y contextos geológicos, seleccionando y aplicando herramientas geofísicas, petrofísicas, geoquímicas, mineralógicas, petrológicas, estratigráficas, sedimentológicas y/o tectónicas y estructurales adecuadas en cada caso. |
RA22. Elaborar, dirigir y ejecutar proyectos relacionados con la exploración de recursos minerales y energéticos, y con el almacenamiento geológico de gases, incluso en situaciones nuevas o en entornos poco conocidos, y en los que la información disponible sea limitada o incompleta, tomando decisiones fundamentadas y estratégicas y utilizando las herramientas y metodologías más adecuadas para lograr los objetivos del proyecto. |
Habilidades o destrezas
RA7. Aplicar el método científico en la planificación y desarrollo de proyectos encaminados a la exploración de los recursos minerales y energéticos y a la determinación, caracterización y modelización de yacimientos minerales y de almacenes geológicos de gases (gas natural, CO2, H2). |
RA8. Adquirir y analizar los datos directos e indirectos procedentes de la superficie de la Tierra y del subsuelo mediante el uso y la aplicación de las distintas técnicas y metodologías (geofísicas, geoquímicas, petrofísicas, mineralógicas y petrológicas y/o tectónicas y estructurales) encaminadas a la exploración de los recursos minerales. |
RA9. Identificar, analizar e interpretar las estructuras geológicas asociadas a la formación de yacimientos minerales en la corteza superior e inferior y el contexto geológico en el que se han formado. |
RA10. Analizar e integrar los datos obtenidos con los distintos métodos utilizados en la determinación, caracterización, modelización y predicción de los distintos yacimientos minerales, mediante el uso de programas informáticos específicos. |
RA11. Aplicar los modelos de exploración más adecuados a los diferentes tipos de yacimientos e identificar las causas geológicas que desencadenan la formación de las provincias metalogénicas |
RA12. Adquirir y analizar los datos directos e indirectos procedentes de la superficie de la Tierra y del subsuelo mediante el uso y la aplicación de las distintas técnicas y metodologías (geofísicas, geoquímicas, petrofísicas, mineralógicas, petrológicas, estratigráficas, sedimentológicas y/o tectónicas y estructurales) encaminadas a la exploración de los recursos energéticos y a la determinación, caracterización y modelización de los almacenes geológicos de gases. |
RA13. Aplicar los distintos métodos y técnicas utilizadas en el análisis de las cuencas sedimentarias encaminadas a la exploración de los recursos energéticos y en la predicción, caracterización y modelización de almacenes geológicos de gases. |
RA14. Analizar la arquitectura estratigráfica de los depósitos, caracterizar sus ambientes de sedimentación y su evolución tecto-sedimentaria y diagenética con el fin de predecir, diagnosticar, caracterizar y modelizar posibles yacimientos de recursos energéticos y almacenes geológicos de gases. |
RA 15. Integrar todos los datos y resultados obtenidos por los diferentes métodos y técnicas en una cuenca sedimentaria con el fin de diagnosticar y predecir los recursos energéticos potenciales en ella y para predecir, caracterizar y modelizar posibles almacenes geológicos de gases, mediante el uso de programas informáticos específicos. |
RA16. Sintetizar, exponer y discutir los datos y resultados obtenidos a través de informes o trabajos escritos y de exposiciones públicas de los mismos. |
RA17. Desarrollar la capacidad crítica mediante la utilización, gestión y discusión de la información bibliográfica, de los datos y de los recursos informáticos. |
RA 18. Desarrollar y demostrar habilidades y predisposición para trabajar de manera autónoma y en equipo, y para aprender de manera continua a lo largo de su carrera profesional. |
RA19. Comunicar eficazmente los resultados y conclusiones de sus estudios, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, utilizando un lenguaje claro y comprensible. |
RA20. Manejar con habilidad los distintos programas informáticos especializados y específicos que utilizan las empresas en la exploración de recursos minerales y energéticos y en la caracterización de los almacenes geológicos de gases. |
RA21. Desarrollar estrategias y campañas de exploración de recursos minerales y energéticos y de diagnosis, caracterización y modelización de los yacimientos y de los almacenes geológicos de gases en distintos escenarios y contextos geológicos, seleccionando y aplicando herramientas geofísicas, petrofísicas, geoquímicas, mineralógicas, petrológicas, estratigráficas, sedimentológicas y/o tectónicas y estructurales adecuadas en cada caso. |
RA22. Elaborar, dirigir y ejecutar proyectos relacionados con la exploración de recursos minerales y energéticos, y con el almacenamiento geológico de gases, incluso en situaciones nuevas o en entornos poco conocidos, y en los que la información disponible sea limitada o incompleta, tomando decisiones fundamentadas y estratégicas y utilizando las herramientas y metodologías más adecuadas para lograr los objetivos del proyecto. |
Salidas profesionales
Los perfiles fundamentales de egreso son: personal técnico, científico o consultor en instituciones públicas o en empresas dedicadas a la exploración, explotación y/o gestión de los recursos geológicos.
Se podrán tener oportunidades de trabajo:
En empresas públicas autonómicas o nacionales como, por ejemplo, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), donde hay varios departamentos directamente relacionados con los contenidos del Máster (recursos minerales, geotermia, geología del subsuelo y almacenamiento geológico de CO2) y oportunidades de trabajo para los egresados.
En empresas privadas: en el caso de los recursos energéticos y del almacenamiento geológico de gases, en empresas energéticas de matriz nacional e internacional (REPSOL, CEPSA, Naturgy, BP, Equinor, etc.) y en compañías multiservicios (Schlumberger, Geospatial Research, International GeoScience, Halliburton, etc.). En el caso de los recursos minerales, en consultoras y en empresas mineras junior o que operan en todo el mundo, como Rio Tinto, Anglo American, Xstrata, Barrick, Freeport-McMoRan, Newmont, etc.