Trabajo de fin de Grado

Nuevo plazo de entrega TFG

Ampliado el Plazo hasta el 5 de noviembre a las 14:00 horas.


Asignatura

Asignatura obligatoria de 4º curso de Grado de Biología – 9 ECTS

Objetivo

Objetivo principal es verificar y evaluar las competencias adquiridas mediante la realización y defensa de un proyecto individual, tutelado, que permita comprobar la capacidad de integración, en un caso concreto, de los conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de la titulación. Se ofrece a los estudiantes del Grado en Biología la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios al desarrollo de un trabajo experimental relacionado con alguno de los campos del mundo laboral propios de un biólogo.

Requisitos

Será requisito imprescindible para matricular el TFG que el estudiante:

  • Haber superado todos los créditos de Formación Básica (todas las asignaturas del 1º curso de la titulación) y todos los del módulo Fundamental (todas las asignaturas obligatorias de 2º y 3º curso)
Modalidades TFG
  • TFG en los Laboratorios de Biología Experimental de la Facultad: los estudiantes podrán realizar un trabajo experimental, tutelado por profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas, y en los laboratorios de prácticas, relacionado con las competencias adquiridas en el Grado.

Puede consultar los turnos y horarios disponibles en la agenda de estudios.

El correspondiente al curso académico actual (2025-26) es el siguiente:

Estudio de la dexametasona y ampicilina, sus efectos y posibles interacciones en ratas Wistar.
Este estudio tiene como objetivo analizar los efectos individuales y combinados de la dexametasona, un glucocorticoide antiinflamatorio e inmunosupresor, y la ampicilina, un antibiótico betalactámico, en ratas Wistar (Rattus norvegicus), evaluando posibles interacciones entre ambos fármacos. Para ello se dividen los animales en cuatro grupos experimentales (control, dexametasona, ampicilina y combinación de ambos) recibiendo el tratamiento correspondiente durante 10 días. Al finalizar el tratamiento, los animales son anestesiados y sacrificados para tomar muestras pre y post-mortem para realizar los análisis bioquímicos (glucosa y proteínas en sangre, orina y músculo mediante métodos colorimétricos como GOD-PAP y Bradford), microbiológicos (cultivo de heces para evaluar microbiota intestinal), histológicos e inmunohistoquímicos (evaluación del porcentaje de PALS y células plasmáticas en el bazo) y citogenéticos (obtención de cariotipos a partir de médula ósea). 
 

En el caso de la Mención de Biología Ambiental no hay planificados laboratorios de prácticas para llevar a cabo este tipo de TFG. Los estudiantes de esta mención que no encuentren un tutor para realizar un TFG en un Grupo de investigación tendrán que ponerse en contacto lo antes posible con la coordinadora del TFG de esta Mención (Paloma de las Heras Puñal, pheras@ucm.es) para que les asigne un proyecto.

  • TFG en un Grupo de investigación: los estudiantes llevarán a cabo un trabajo de colaboración en un grupo de investigación. El grupo puede pertenecer a la Facultad de Ciencias Biológicas o a cualquier otro centro de investigación con el que la Facultad tenga firmado un convenio.

Los estudiantes deben enviar a los tutores de TFG la siguiente información a tener en cuenta antes de rellenar el anexo de la propuesta y comprobar que la entidad externa a la universidad tiene convenio preguntando a cgbio@ucm.es

Estudiantes mayores de 28 años no están cubiertos por el Seguro Escolar y deben contratar un seguro para realizar el TFG en centros externos a la UCM (https://www.ucm.es/seguros-para-estudiantes). Una copia de dicho seguro deberá entregarse con el Anexo del Estudiante.

Las propuestas deben ser aporbadas por la Comisión de Grado en Biología.

Procedimiento
  1.Matricula
  2. Solicitud

Fechas limite presentación anexo 

 

Los estudiantes que vayan a realizar TFG en los Laboratorios de Biología Experimental de la Facultad no tienen que presentar el anexo de TFG.

Tras esto deberá esperar a la resolucion de la comisión para poder realizar la firma de la propuesta aceptada

      • Fecha límite para la entrega del anexo:
        • Fecha convocatoria febrero: 10 de octubre de 2025.
        • Fecha convocatoria ordinaria / extraordinaria: 5 de noviembre de 2025 hasta las 14:00 horas.
      • Portafirmas:
        Para firmar el anexo de propuesta de TFG, es necesario estar dado de alta en el portafirmas UCM. Para ello solo hace falta entrar en el portafirmas conectado a la red UCM (directamente o por VPN) y acceder con usuario y contraseña UCM.
  3. Entrega de la documentación
  4. Defensa Pública
    • Los TFG serán defendidos públicamente ante el tribunal, formado por 3 docentes.
    • Para poder defender públicamente el TFG deberá contar con el visto bueno del tutor.
    • Defensa TFG:
      • El estudiante realizará una exposición de la memoria ante el tribunal de forma oral y pública.
      • El tiempo máximo de exposición será de 10 minutos, pudiendo apoyarse en una presentación digital.
      • La exposición podrá realizarse en inglés.
      • Durante la exposición del TFG se deberá cuidar la precisión, claridad y congruencia en las respuestas de los estudiantes ante las preguntas o cuestiones suscitadas por los miembros del tribunal.
      • El tribunal valorará la capacidad de exposción y defensa del trabajo presentado en base a las competencias adquiridas durante el proceso de aprendizaje de la titulación.
  5. Evaluación

Para conocer los criterios de evaluación ver la guia docente

La calificación obtenida no podrá ser incluida en actas hasta que el estudiante haya superado todos los créditos restantes de la titulación. Dicha calificación se incluirá en la convocatoria en la que se haya producido tal superación. La calificación obtenida solo tendrá validez para las convocatorias del curso correspondiente y del inmediatamente siguiente, previa matriculación en el mismo. 

Fechas de entrega y defensa
    • Febrero:
      • Entrega: 19 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026.
      • Defensa: 23 de enero de 2026.
    • Ordinaria:
      • Entrega: 18 al 28 de mayo de 2026.
      • Defensa: 8 al 10 de junio de 2026.
    • Extraordinaria:
      • Entrega: 16 al 26 de junio de 2026.
      • Defensa: 6 a 8 de julio de 2026.
Coordinador de asignatura

Silvia Díaz del Toro - silviadi@ucm.es